
lunes, 8 de noviembre de 2010
Comentario de los Korai

domingo, 7 de noviembre de 2010
Comentario de las Korai
Comentario de Auriga de Delfos
Comentario de Discóbolo
Comentario de Doriforo

Comentario de Afrodita de Cnido
Comentario de Ménade herida
Comentario de Victoria de Samotracia

Comentario de Hermes con Dionisio de niño

jueves, 4 de noviembre de 2010
Comentario de Laocoonte y sus hijos

domingo, 31 de octubre de 2010
Comentario de la Acrópolis y sus partes.
Acrópolis de Atenas
La Acrópolis es del S. V a.C. está siempre en un alto para poder defenderse mejor, es un centro sagrado y está formado por varios edificios que comentaremos a continuacion.
Fue realizado en la primera mitad del S.V a.C. Su arquitecto fue Mnesicles, el cual, proyectó los pórticos como si fueran fachadas de templos dóricos, el pórtico exterior tiene una plataforma a cada lado con tres columnas jónicas que sostenían un techo de mármol azul y estrellas. Sirve de entrada a la Acrópolis.
Partenón:
Templo construido a mediados del S. V. es el edificio más importante de la acrópolis. Fue hecho por Pericles, por los arquitectos Ictinos y Calícrates y el escultor Fidias. Pertenece a la arquitectura clásica. Es de orden dórico y también jónico. En su interior se coloco la estatua de Atenea en oro, el partenón está construido en marmol. Tiene 8 columnas en la fachada y 17 el los laterales, estas estan levantadas sobre el estilobato, un frontón triangular y el tejado es a dor aguas.
Templo de Atenea:
Está construido a partir del 425 a.C. por Calícrates es de orden jónico, es pequeño, en el firso tiene tallado las guerras Medicas, es tetrastilo y anfipostilo, consta de una naos, con un pronaos de 4 columnas, y otras 4 en el opistodomos. Se encuentra en la acrópolis de Atenas.
Fue construido entorno al 420 a.C. por Mnesicles. Se encuentra en la accrópolis de Atenas, arquitectura clásica. Esta construido en sustitucion del antiguo templo de Atenea destruido en una de las guerras contra los Persas, es de estilo jónico con figuras femeninas, tiene varias naos y pronaos.
Fue construido entorno al S. II a.C. es de la arquitectura griega de la época Helenística, fue mandado a construir por Eumenes II, no se sabe quien lo construyó pero esta hecho para hacer culto a Zeus. Está alzada sobre una escalinata, en la parte superior se encuentra una columna de orden jónico dividida en tres cuerpos, una central y dos laterales. Sobre el entablamento de las columnas se colocaron una serie de acróteras que representaban dioses, centauros, grifos y caballos.
Es de arte griego de la época Helenística, costruido en el S. IV a.C. por Policreto. Tiene una capacidad para unos 14000 espectadores, casi 20 metros de diámetros rodeada por gradas en herradura divididas en dos por un pasillo. Los espectadores de arriba del todo pueden oir y distinguir a los autores sin que estos tengan que vocear.
La Acrópolis es del S. V a.C. está siempre en un alto para poder defenderse mejor, es un centro sagrado y está formado por varios edificios que comentaremos a continuacion.
Propileos:
Fue realizado en la primera mitad del S.V a.C. Su arquitecto fue Mnesicles, el cual, proyectó los pórticos como si fueran fachadas de templos dóricos, el pórtico exterior tiene una plataforma a cada lado con tres columnas jónicas que sostenían un techo de mármol azul y estrellas. Sirve de entrada a la Acrópolis.
Partenón:
Templo construido a mediados del S. V. es el edificio más importante de la acrópolis. Fue hecho por Pericles, por los arquitectos Ictinos y Calícrates y el escultor Fidias. Pertenece a la arquitectura clásica. Es de orden dórico y también jónico. En su interior se coloco la estatua de Atenea en oro, el partenón está construido en marmol. Tiene 8 columnas en la fachada y 17 el los laterales, estas estan levantadas sobre el estilobato, un frontón triangular y el tejado es a dor aguas.
Templo de Atenea:
Está construido a partir del 425 a.C. por Calícrates es de orden jónico, es pequeño, en el firso tiene tallado las guerras Medicas, es tetrastilo y anfipostilo, consta de una naos, con un pronaos de 4 columnas, y otras 4 en el opistodomos. Se encuentra en la acrópolis de Atenas.
Erecteión:

Altar de Zeus de Pérgamo:
Fue construido entorno al S. II a.C. es de la arquitectura griega de la época Helenística, fue mandado a construir por Eumenes II, no se sabe quien lo construyó pero esta hecho para hacer culto a Zeus. Está alzada sobre una escalinata, en la parte superior se encuentra una columna de orden jónico dividida en tres cuerpos, una central y dos laterales. Sobre el entablamento de las columnas se colocaron una serie de acróteras que representaban dioses, centauros, grifos y caballos.
Teatro de Epidauro:

sábado, 16 de octubre de 2010
Descricción de la Catedral de Reims.
![[reims.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTQ4ExjIavmowp2WAanMwPhWrRowA8NiULQK_dY2ftZnFtW2YfyKV4XzuqTMzqgEAjCOeBLSnEsZbFsnc1zchPw-k2fg97BSROks9FDlbctU1bd3RyTw0DLAMDd1M-YRI-WgbkURg2QIs0/s320/reims.jpg)
La planta de esta catedral es de cruz latina, se divide en cinco naves y tiene doble girola. Su eje es longitudinal. Está construida con materiales como la piedra, el marmol y el armazón era de madera pero después del incencio fue sustituido por una estructura mas ligera e ininflamable formado por pequeños elementos de cemento armado.
Los elementos básicos de la arquitectura gótica son el arco apuntado y la bóveda de crucería, permitiendo una mayor distribución de las cargas y una amyor altura del edificio. Mediantes los arbotantes la carga se transmite a los contrafuertes que se encuentran en la parte exterior del edificio, esto hace que los muros no tengan que soportar todo la carga y se pueda poner vidriera o rosetones permitiendo el paso de la luz, haciendo que la catedral se ilumine.
La altura de la nave es de unos 38 metros de altura, 138.75 metros de largo, 30 metros de ancho y sus torres tienen 86 metros de altura. Esta formada por una anve central y dos laterales.
Su decoración en el exterior es la catedral con mayor número de estatuas, tanto obispos de esta, como profetas, los apóstoles, Jesús, un rosetón y una representación del Juicio Final. En el Interior de la catedral hay estatuas y estatuillas, la Virgen María tiene por encima un rosetón enmarcado en un arco decorado a su vez con estatuas y la representación del bautismo de Clodoveo.
jueves, 14 de octubre de 2010
Escultura de Perseo y Medusa. Benvenuto Cellini.

Exalta la belleza del cuerpo con rasgos del hombre ideal, se mrcan los músculos de las estremidades y los abdominales. El pelo está perfectamente esculpido, con todos los detalles, resalta los rizos tanto de Perseo como el de Medusa. El equilibrio de la escultura está en el lado derecho, mientras que en el brazo izquierdo se apoya la cabeza de Medusa. Perseo tiene la cabeza hacia la abajo mirando seriamente y con desprecio al cuerpo de Medusa que la enseña, esta también resaltado la sangre que sale del cuello y cuerpo de esta. En el inferior nos encontramos el cuerpo de Medusa. Perseo tiene alas en la pabeza y en los pies para representar a que es un dios. La expresión formal es figurativa, por tratarse de una persona, es naturista por que aparece como existe en la naturaleza y es idealizada porque no representa a ningun individuo concreto sino a uno genérico. Tienen un volumen tridimensional. La base de la escultura es de marmol donde se resalatan muchos las figuras femeninas y en el centro de la base hay un hueco dondo se encuentra la figura de un hombre, también está bien resaltado y tiene una prenda con la que se cubre la mayor parte de su cuerpo.
lunes, 4 de octubre de 2010
Comentario de la siguiente obra:

lunes, 27 de septiembre de 2010
Intencion del blog durante este año
Durante este año la intención de este blog es informar y dar ayuda para estudiantes o cualquier amante del arte. Espero que os sirva a muchos de ayuda este año y ami para aprobar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)